top of page
Buscar
Foto del escritorMatias Marinaro

Amazon y Conor McGregor tienen bastante en común...

Actualizado: 6 jul 2021

¿Que nos pueden enseñar las MMA sobre el desarrollo de una marca sólida?


Siempre fuí un aficionado de los deportes de acción y las artes marciales. Hace un tiempo que practico artes marciales mixtas (MMA), me parece un deporte no solo muy completo y desafiante, sino que también, y a pesar de lo que se puede ver desde afuera, es un ambiente de gran camaradería, y lleno de lecciones aplicables a distintos aspectos de nuestras vida.


Ahora bien, admito que un gimnasio de MMA es el último lugar donde me hubiese visto aprendiendo sobre posicionamiento y desarrollo de marcas. Puede que sea gracias a mi increíblemente talentoso y dedicado entrenador (Oss Paco!) y a mi obsesión por el mundillo de las startups, pero no pasan más de dos o tres entrenamientos sin que encuentre una enseñanza o una representación que me sea de utilidad en mi profesión.


Cómo dije recién, si me pongo a analizar en detalle, las enseñanzas son muchas, pero sin más vueltas, acá dejo algunas de ellas:


  1. Si no estás parado con firmeza, no puedes pegar con efectividad: En un combate, la posición del cuerpo es muy importante, y una postura firme no solo ayuda al luchador a estar mejor preparado para recibir ataques, sino sobre todo a lanzar golpes más efectivos. Trasladando esto al mundo empresarial, una marca con una identidad sólida y bien "parada"está en mejor posición para recibir golpes y ejecutar acciones comerciales, que una con un posicionamiento difuso.

  2. Una mala posición (o posicionamiento) se traduce en una ventaja directa para tu rival: Lo mismo que en el punto anterior, en combate, un rival experimentado que pueda "leer" al contrincante, puede sacar muchísima ventaja ante una posición poco firme. Lo mismo pasa con las marcas, en un mercado altamente competitivo, una marca que deje ver sus puntos débiles en cuanto a posicionamiento, está abriendo la puerta a cualquier competidor a usar esta desventaja a su favor.

  3. Sin un objetivo claro y una distancia efectiva, tirar golpes que no "aterricen" solo genera desgaste: Durante un combate de MMA, cuando un luchador comienza a lanzar golpes al aire que no alcanzan al rival, puede verse como una medida efectiva para mantener al contrincante más a la defensiva, pero la realidad es que al poco tiempo esto genera un gran desgaste físico, que se traduce inmediatamente en capacidad de reacción y una guardia más baja. Muchas startups sufren algo similar, cuando se apresuran por lanzar sus campañas y acciones sin tener un objetivo ni una estrategia clara, al igual que la capacidad aeróbica de un luchador que tira golpes al aire, el presupuesto de estas compañías comienza a agotarse sin resultados sólidos, junto a las expectativas del equipo.

  4. Mantén los ojos abiertos en todo momento, y la mirada en tu rival: Por naturaleza, es muy común que cuando estamos por recibir un golpe en la cara, cerremos los ojos. Pero si analizamos los combates profesionales, estos atletas mantienen todo el tiempo la mirada firme y enfocada en el rival. El control de este reflejo es algo que se trabaja a lo largo del tiempo y no es nada fácil, pero es un factor clave que todo luchador debe dominar. De la misma manera, los emprendedores muchas veces, cuando comienzan a surgir resultados inesperados tienen este reflejo de "cerrar los ojos" ante el problema, algo similar nos pasa cuando somos absorbidos por las tareas del día a día, que nos llevan a bajar la vista y perder el enfoque en el largo plazo.

  5. Si no manejas la intensidad, no durarás muchos rounds: Cuando empecé a entrenar, recuerdo que a la hora de las luchas de suelo, tanto cuando veía que tenía una ventaja sobre el rival, como cuando era notablemente inferior, no me daba cuenta y en el calor de la lucha, perdía control de mi intensidad. Esto, ambos luchadores son principiantes significa que la lucha termina cuando uno de los dos se cansa y comete un error, pero cuando se lucha con alguien más experimentados, al final de la lucha, se los puede ver mucho más tranquilos, sin perder el aliento. Y es que la clave está en saber controlar la intensidad, y hacer uso de la fuerza sólo en los momentos en los que es necesario. Pasemos esto al mundo empresarial, ¿cuantas veces nos pasó de perder el foco y desviarnos del plan por centrarnos en superar a toda costa a la competencia?

  6. Siempre es bueno conocer las fortalezas y los puntos débiles del rival, pero conociendo antes los nuestros: Las MMA surgieron como un deporte que buscaba medir los estilos de combate más efectivos, y si bien los atletas de hoy en día tienen un manejo mucho más completo y diverso de las técnicas de combate, el analizar al contrincante y trazar una estrategia en base a las debilidades y fortalezas de cada peleador, sigue siendo clave. Aún así, de nada sirve analizar en detalle a nuestro contrincante, si no conocemos a fondo nuestras propias habilidades y puntos débiles. En los mercados actuales, cada día más competitivos, suele pasar que nos dejemos llevar por lo que hacen o dejan de hacer las demás marcas, entrando en un juego competitivo innecesario. En lugar de eso, enfocarnos en conocer y explotar nuestras fortalezas y sobre todo en entregar valor al cliente, puede hacer una gran diferencia.

  7. El compromiso y la perseverancia son más importantes que el "talento innato": ¿Cuántas veces nos pasó de ver a alguien comenzar en un deporte o actividad y decir "lo lleva en la sangre"? Bueno, ese no fue precisamente mi caso cuando empecé a entrenar en este deporte, por el contrario era bastante "duro". Pero fue a voluntad y compromiso que fui mejorando día a día (entrenaba 3 veces más que algunos compañeros), y si bien todavía tengo muchísimo por mejorar, es claro que el compromiso y la perseverancia están dando grandes frutos. LLevado a nuestro escenario, muchas de las grandes empresas que hoy conocemos, por no decir todas, son fruto de la dedicación y la persistencia de sus fundadores. Muchos de los emprendedores famosos, no se caracterizaron por un conocimiento o expertise técnico, sino por su perseverancia. Marcas como Airbnb, Uber, o Shopify, existen hoy en día gracias a la insistente dedicación de sus miembros luego de escuchar el NO de los inversores decenas de veces.

  8. Guerrero cansado, guerrero muerto!: Mi entrenador suele decir esto luego de cocinarnos a aeróbicos. Y yo no le prestaba mucha atención, hasta que en combate comencé a notar que la mayoría de las derrotas y sumisiones, se daban por errores cometidos por cansancio y desgaste físico, y es que por más conocimiento o experiencia, ante similaridad de nivel, el que se cansa, pierde. Pasandola al mundo emprendedor, sumaría la variante "Guerrero relajado, guerrero muerto". ¿Cuantas grandes firmas conocemos que pasaron de liderar el mercado a ser olvidadas por falta de innovación?. Y por el contrario, ¿cuantas pequeñas startups que se metieron en mercados copados por grandes empresas, lograron, gracias a su constante enfoque en la innovación, superar a estos grandes nombres? (Blockbuster, Netflix te manda saludos)


17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page